Manifestación por la autonomía leonesa (Abril 2007)

Unos diez mil leoneses claman por la autonomía del Reino de León 

Ricardo Chao
Reportero Digital León
22 de abril de 2007

Veinte mil asistentes según los organizadores, siete mil según fuentes policiales; en todo caso una gran multitud de leoneses, zamoranos y salmantinos se manifestó la mañana de este domingo en contra del actual "statu quo" autonómico de Castilla y León. 

23 años de autonomía castellana y leonesa no han conseguido acallar el descontento que siente gran parte de la población respecto al proceso autonómico. Y es que esta manifestación es tan sólo una más de las que se convocan con la misma intención desde el año 1978. Aunque durante la Transición la mayor parte de los partidos políticos se mostraron partidarios de una autonomía leonesa (ya fuera uniprovincial o aglutinando al Reino de León), finalmente la UCD prefirió unir las dos regiones en una sola comunidad. Esta medida fue muy impopular, sobre todo en la provincia leonesa, y la Diputación y los principales ayuntamientos llegaron a exigir la salida de León del ente preautonómico. Sin embargo, finalmente la unión se llevó a cabo, y desde entonces las manifestaciones han proliferado.

Ésta de hoy ha sido convocada por el colectivo "Ciudadanos del Reino de León", aunque también ha sido apoyada por ComunidadLeonesa.es, que aglutina más de 20 asociaciones culturales de las tres provincias. Es la tercera que se convoca en menos de un año, y la primera que ha contado con el apoyo directo de la Unión del Pueblo Leonés. El PREPAL, segundo partido leonesista en importancia, siempre ha acudido a la cita, y esta vez no podía ser menos. En todo caso, hay que destacar que estas manifestaciones tienen cada vez más afluencia de ciudadanos de las tres provincias del Reino o región histórica de León (Salamanca, Zamora y León).

El hecho de que una manifestación que pretende la segregación de tres provincias de la Comunidad se celebre la víspera de su fiesta oficial (día de los Comuneros en Villalar), debería servir para reflexión de los máximos responsables políticos de Castilla y León, que precisamente en estos días quieren aprobar un nuevos estatuto de autonomía sin someterlo a referéndum popular.



Alrededor de 10.000 personas se manifiestan en León para solicitar la autonomía


El Norte de Castilla

La manifestación estuvo encabezada por los lemas 'Reino Leonés autónomo. León, Zamora y Salamanca-', 'Región histórica y constitucional', 'Autonomía, país leonés. Exiliados en Madrid'

Alrededor de 10.000 personas -más de 20.000 según la organización-, convocados por la Plataforma Ciudadanos del Reino de León, se manifestaron hoy en el centro de la capital leonesa para solicitar la creación de una comunidad autónoma formada por las provincias de León, Zamora y Salamanca. A la manifestación asistieron más de 300 personas de Salamanca y más de 500 de Zamora.

La manifestación estuvo encabezada por una banda de dulzainas y tamboriles a la que seguían pancartas en las que se podía leer 'Reino Leonés autónomo. León, Zamora y Salamanca-', 'Región histórica y constitucional', 'Autonomía, país leonés. Exiliados en Madrid'.

La manifestación arrancó pasadas las 12.30 de la Plaza de Guzmán el Bueno y continuó hasta la Plaza de Santo Domingo para terminar en la Plaza de la Inmaculada. A lo largo del recorrido, los manifestantes realizaron varias sentadas "por León" y gritaron lemas como "autonomía leonesa, país leonés", "Villalar no es nuestra fiesta" o "León sin Castilla es una maravilla".

El presidente de la plataforma Ciudadanos del Reino de León, Félix Pérez Echevarría, agradeció la "respuesta mayoritaria" que recibió la manifestación y destacó la cantidad de gente que se desplazó a León desde Zamora y Salamanca.

"Los leoneses se animan cada vez más a demostrar su pensamiento y su ideal, estamos saliendo del armario, no tenemos miedo a manifestar lo que somos. Esto demuestra que el consenso de los políticos es un consenso de los políticos de espalda al pueblo leonés", expuso Echevarría.

El presidente de la plataforma convocante quiso destacar que son españoles "de segunda" porque no tienen autonomía, algo que reivindicaron para el país leonés "por una cuestión economía y hereditaria de cultura y tradición".

Por su parte, el secretario general de la UPL, Joaquín Otero, aseguró que la respuesta de la manifestación era la que esperaban y que "a cada manifestación viene más gente que a la anterior", algo que demuestra que "el leonesismo cada vez está más vivo, cada vez la gente lo tiene más claro".

"Los ciudadanos no son tontos y ven que sin autonomía vamos para atrás y con autonomía, todas las regiones que tienen autonomía van para arriba y por eso la gente está aquí. Y porque además es obvio que León no es Castilla", añadió Otero.

Al término de la manifestación se leyó un comunicado y se animó a los leoneses a colgar mañana -Día de Castilla y León- las banderas del "País Leonés" con crespones negros en las ventanas.

En el manifiesto también se dijo: "he tenido un sueño: El presidente del Gobierno de España, que se autoproclama leonés, escuchaba el clamor de su pueblo".

"He tenido un sueño: los leoneses dejábamos de mirar con envidia a otros pueblos capaces de echarse a la calle a defender lo suyo o lo que creen que les pertenece y por fin nos dábamos cuenta de que si no luchamos nosotros por lo nuestro, nadie lo hará por nosotros. Los leoneses no podemos consentir que conviertan la derrota de Villalar en una victoria sobre el Reino de León", expuso también el manifiesto.

Esta es la tercera manifestación pro autonomía leonesa que tiene lugar en León, la primera fue el 3 de junio de 2006 y la segunda el 29 de noviembre del mismo año.

Comentarios