Cronología de Alfonso IX de León
1171. Nace en Zamora. Hijo de Fernando II y de la princesa portuguesa Urraca.
Dos años después de nacer, sus padres se separan.
1188. Sucede a su padre en el reino.
Su hermanastro Sancho es también pretendiente al trono.
Convoca Cortes en León, en las que reúne por primera vez juntos a los representantes de la Iglesia, de los nobles, de las ciudades, siendo reconocido este hecho por la UNESCO como el germen del parlamentarismo europeo. Esta reunión desembocará en la Carta Magna Leonesa, los Decreta, declarados Patrimonio de la Humanidad.
Es atacado por el rey castellano Alfonso VIII que conquista Coyanza y algunas otras poblaciones.
También por Portugal por el Este.
Hace la paz con Castilla, aunque reconociéndose vasallo suyo.
1191. Obtiene la paz con Portugal, casando con la infanta doña Teresa, hija del rey Sancho I, la cual le dará tres hijos: Sancha, Dulce y Fernando.
Se alía con Portugal, Aragón y Navarra contra las pretensiones hegemónicas del rey castellano.
1194. El 20 de abril firma con Castilla el Tratado de Tordehumos, por el cual, ambos reinos se comprometen a estar 10 años sin atacarse mutuamente.
1195. Se produce la derrota castellana de Alarcos.
1196. Por insistencia papal repudia a Teresa de Portugal.
Le nace un nuevo vástago: Urraca Alfonso, fruto de su relación extramarital con Inés Iñíguez de Mendoza (Alfonso IX tendrá numerosas amantes a lo largo de su vida).
Celebra un pacto con los almohades (lo que la vale la excomunión por parte del Papa Celestino III) y junto con el Rey de Navarra atacan a Castilla.
Tras algunas victorias iniciales, los castellanos se alían con Aragón y Portugal.
León pierde la iniciativa y su rey se ve obligado a firmar la paz.
1197. Casa con Berenguela, primogénita de Alfonso VIII. En la dote van incluidas algunas ciudades fronterizas y fortalezas tomadas por los castellanos.
Vuelve a ser excomulgado, esta vez por el pontífice Inocencio III, por causa de su boda con Berenguela a pesar de los lazos de consanguinidad que los unen (tío y sobrina).
De esta unión nacerán cinco hijos:
Berenguela
Constancia
Fernando, que llegará a reinar en Castilla y en León con el nombre de Fernando III el Santo.
Leonor
Alfonso
1199. Invade Portugal por no devolver éstos algunas plazas conquistadas años antes. Los portugueses responden invadiendo Ciudad Rodrigo.
1204. Se anula su matrimonio con Berenguela.
1206. Firma con Castilla la Paz de Cabreros.
1208. Reúne una curia extraordinaria en León, que aprueba una serie de leyes reformistas importantes, en la línea impuesta por él mismo.
1209. Los monarcas leonés y castellano firman una paz en Valladolid.
1212. Firma la Paz de Coimbra con Castilla y Portugal. Sin embargo, no ayuda al castellano en la batalla de las Navas de Tolosa, aunque deja en libertad a sus súbditos para que lo hagan.
Mientras esto se produce, toma los castillos y ciudades que entregó en la dote de Berenguela. Cuando Alfonso VIII regresa victorioso, acepta el hecho consumado y se firma la paz.
1214. En lucha contra los musulmanes toma Alcántara. Con asistencia de caballeros castellanos, pretende conquistar Cáceres y llega hasta Mérida.
Su heredero, el príncipe Fernando, muere sin sucesión.
Alfonso VIII muere. Su hijo Enrique de tan sólo 12 años aún no puede gobernar. Se forma una minoría regia formada por su hermana Berenguela y su tutor, el Alférez Mayor de Castilla, Álvaro Núñez de Lara.
El leonés encuentra un valioso aliado en la familia Lara.
1217. Al fallecer el príncipe Enrique, Berenguela designada sucesora, abdica en su hijo Fernando que lo es también del rey leonés.
Alfonso IX estima que el trono castellano le pertenece por matrimonio.
Con la colaboración de Álvaro Núñez de Lara intenta someter a Castilla, llegando hasta Burgos.
1218. Por fin, vuelve a pactar con su hijo en Toro, consiguiendo a cambio algunas ciudades vallisoletanas (Urueña).
Funda la Universidad de Salamanca.
1221. En nueva expedición contra los musulmanes, auxiliado por la Ordenes Militares de Calatrava y Alcántara y por soldados castellanos y extranjeros, toma Valencia de Alcántara y Cáceres (1227), al que otorga fuero; y en 1229-30 se apodera de Montánchez, ganando la Batalla de Alange y ocupando Mérida, Badajoz y Elvas.
1230. Muere en Villanueva de Sarria el 24 de septiembre, mientras realiza una peregrinación a Santiago de Compostela.
Comentarios
Publicar un comentario