Castilla-León no existe y el Reino de León ni es, ni fue, ni será Castilla

ComunidadLeonesa.es
2009

Carta de Alicia Valmaseda (ComunidadLeonesa.ES) enviada al programa Hora 25 de la Cadena Ser.

Buenas noches Angels:

Ayer por la noche, oyendo la tertulia de Hora 25 tuve la desagradable sorpresa de oír cómo, en repetidas ocasiones, los tertulianos se referían a la Comunidad Autónoma en que nos encontramos como "Castilla-León" lo que viene a unirse a las ocasiones en que, por ejemplo hablando del tiempo, se habla en vuestra cadena de "las dos Castillas" sin mencionar a León.

Creemos poder afirmar, sin temor a equivocarnos, que todos los contertulios son mayores de 25 años por lo que no alcanzamos a comprender cómo, en tan pocos años, han olvidado la geografía que aprendimos en el "cole", cuando las regiones eran, entre otras, Castilla la Nueva (formada por Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara), Castilla la Vieja (formada por Santander, Burgos, Logroño, Soria, Segovia, Ávila, Valladolid y Palencia) y el Reino de León (formado por León, Zamora y Salamanca)

Por otra parte "Castilla-León" no existe puesto que el nombre de la Comunidad Autónoma, tal y como está recogido en el Estatuto de Autonomía, es "Castilla Y León" con una "Y" copulativa. Suponemos que no es preciso explicar a profesionales de la palabra que dicha partícula une conceptos de la misma naturaleza, en este caso dos regiones con los mismos derechos o, para ser más exactos, una región, la leonesa y los restos que quedaron de la castellana vieja tras "amputarle" las provincias de Santander y Logroño para crear las comunidades de Cantabria y La Rioja.

El hecho de que hace 25 años, y por unas, aún hoy, inexplicadas e inexplicables "razones de estado" unos políticos interesados decidieran inventarse una división administrativa llamada Comunidad de Castilla Y León, no nos convierte en castellanos, de la misma manera que no convierte en leoneses a los burgaleses o a los sorianos (si bien hubo una época en que Castilla fue un condado feudatario del Reino de León). En cuanto a lo de "castellanoleoneses" tal y como, en más de una ocasión ha dicho Julio Llamazares, es algo así como ser "austrohúngaro" pero en pobre.

De la misma manera que el hecho de compartir instituciones con el resto de los europeos no nos hace dejar de ser españoles para convertirnos en franceses, ingleses, alemanes, polacos o rumanos, el hecho de compartir instituciones autonómicas con una parte de los castellanos no nos hace perder nuestra condición de leoneses, ni nuestras costumbres, historia y lengua, para convertirnos en castellanos.

Así pues, agradeceremos rectifiquen en el futuro y cuando hablen de los naturales de las provincias de León, Zamora y Salamanca, nos llamen por nuestro nombre: LEONESES y cuando se refieran a esta división administrativa de nuevo cuño la llamen por su nombre correcto "Castilla Y León".
Quedo a tu disposición para cualquier comentario que quieras hacer tanto sobre éste como sobre otros asuntos referidos al Reino de León, Región Leonesa o País Leonés pues por los tres nombres podemos llamar a esta hermosa tierra que en 2010 celebrará el 1100 aniversario de la creación de su reino, cuna de las primeras instituciones democráticas europeas.

Cordiales saludos de


Alicia Valmaseda Merino
Coordinadora y Portavoz de ComunidadLeonesa.ES


¡RESPETO PARA LA LENGUA, CULTURA E IDENTIDAD LEONESAS!

Comentarios